![]() |
Cambio horario a las 3:00 serán las 2:00 |
La
madrugada de este domingo, 29 de octubre,
retrasaremos los relojes. Cuando en nuestra vida sean las 3:00 por arte
de birlibirloque pasaran a ser las 2:00.
Esta vez ganamos esa hora que vilmente
nos arrebataron allá por el mes de marzo.
Recuerdo cuando era adolescente que era la noche preferida del año, pues la hora de regreso se alargaba. Ahora los jóvenes no lo entienden pues lo
de la hora de regreso no sé yo si sigue existiendo.
A título
personal te diré que los cambios de hora me tocan la moral. Sí, no me gustan,
me descontrolan los biorritmos, me
molesta dos veces al año, tener que estar pendiente del cambio de hora, de
mover uno a uno todos los relojes de la casa, de despertar esa mañana sin saber
porque a mi cuerpo no le coinciden los datos que le da el reloj.
Curiosidad:
Siempre dejo un reloj sin cambiar.
Pero
la pregunta es ¿Por qué y desde cuándo este baile de horas?
Si nos
remontamos al momento en el que comenzó a cambiarse la hora nos trasladamos al
año 1974, tras la primera crisis del petróleo, algunos países adelantaron la
hora para aprovechar más el sol y reducir el consumo eléctrico en la
iluminación. Aunque no fue hasta 1981
cuando se generalizó.
Hoy en día Japón es el único país industrializado
que no se acoge a este cambio horario.
Y
posiblemente te pase como a mí, que dudas un poco de esa teoría del consumo
pero para ello te diré que el estudio realizado por la Comisión Europea, que se presentó en el Parlamento en 1999,
concluye con los impactos positivos de este cambio horario, que según
estimación de la (IDEA) en España el cambio representa el
50% del consumo eléctrico suponiendo esto unos 300 millones de euros.
El
consumo energético parece que está claro, pero esto conlleva unas consecuencias
al individuo que se ve afectado, dicen los expertos, con una especie de Jet lag.
Pero que no cunda el pánico, como
tal en unos tres días, a lo máximo, una semana ya nuestro cuerpo estará funcionando
con la precisión de un reloj.
Este
cambio de hora afecta al ser humano a nivel de salud ocasionando trastornos del sueño, decaimiento
del ánimo y hasta parece que está comprobado que en estos días aumentan los infartos.
Según Lucía
m. Cabanets en el artículo del diario abc, entre los 25 y 55 años es cuando más afecta este cambio horario.
Unos
trastornos que nos afectan si tenemos en cuenta que son menos horas de sol lo
que nos lleva a más horas en casa y por consecuencia menos relaciones sociales.
Por
mucho que busquemos la igualdad parece que este cambio no afecta lo mismo a
hombres que mujeres. Debe ser porque nosotras somos demasiado sensibles porque
si no, no me lo explico.
La psicóloga Yolanda de La Llave decía en un estudio
, “Como sueñan las Españolas” , que realizó a 501 mujeres entre 16 y 36 años se
desgranaban los siguientes datos.
El 66% tenían
un sueño reparador
El 25%
por el contrario tenían problemas a la hora de conciliar el sueño.
Según este estudio el
79% dormía de 6 a 8 horas, frente al 54% restante que afirmaba necesitaba
dormir más de 8 horas.
Pero
lo que sí está claro es que durante estos días nuestro cuerpo siente el
descontrol, se altera el sueño porque aunque la noche del sábado al domingo nos
encontremos con una hora más de sueño, el domingo a la hora de dormir nos
pasará factura.
También
nos afectará en las comidas ya que mañana domingo aunque el reloj diga que son
las 14:00 horas, cuando llegues a comer a casa de tu suegra, tu estómago te
dirá que aún es la hora del aperitivo.
En
fin un desastre en toda regla, por no hablar de lo que supone este cambio para
los bebés o mascotas a los que este cambio también afecta.
Yo
dejando al margen el tema del ahorro ese que dicen se produce, si pudiera
votar, votaría por que se quedará el
horario de verano.
Prefiero levantarme sin menos luz pero que la
tarde se alargue un poco más. Me deprime cuando este próximo mes a las cinco ya
sea de noche.
![]() |
¿Nos gusta el cambio horario? |
¿Y
a ti, como te afecta el cambio de hora? ¿Con que horario te quedarías si
pudieras elegir?
De
momento no nos queda otra que recordar que tenemos que retrasar los relojes,
eso sí antes se pasa por la eterna discusión familiar ¿atrasar o adelantar?
Cosa que ya las tecnologías nos lo aclaran en un momento.
Y
durante unos días arrastraremos ese trastorno afectivo o de estado de ánimo que
hombre y mujeres acusaremos en mayor o menor grado.
Como siempre gracias por revolotear a mi lado. Si te pareció interesante lo que te cuento no dudes en compartirlo en tus redes sociales.
Y por supuesto decirte que estaré encantada de saber tu opinión y por supuesto contestarte.
Hola, Mariposa Jefa!!! Yo lo que peor llevo es que mañana, a las 17:30 ya estará oscureciendo y lo llevo fatal. A medida que los días van pasando, repito como si me hubiese vuelto tarumba aquello de: "¿A quién coño se le ocurriría esto de robarnos una hora del día???. Muchas gracias por la información, pero me consuela muy poquito. Que sepas que te estamos esperando, con un café calentito y un beso recien hecho!!
ResponderEliminarHola guapa, no eres la única que se lleva días repitiendo la misma cantinela. A mí no me gusta que oscurezca tan pronto y que la gente se meta en casa. Bueno que si lo pienso mejor así en casa y con mantita se pueden leer mejor mis novelas. Yo también tengo ganas de veros y tomar ese café, pero los tramites de sacar la novela me tienen agotada. Por cierto muy pronto os confirmo fechas y próxima cena.
EliminarBesos mariposas y gracias por revolotear por la buhardilla.