![]() |
Fallas 2016 |
Hoy llega el
día de la RESACA con mayúsculas, Valencia amanece en absoluto silencio.
Después de
una semana intensa, de ruidos, petardeo, ir y venir de bandas de música, llega
el momento en el que el propio silencio hace eco en las calles.
Para muchos
es un alivio, porque como es normal en toda fiesta grande, existen los
sufridores, esas personas que protestando por lo bajini, padecen el descontrol
y el alboroto que altera su vida cotidiana y hasta sus biorritmos.
Y es que
parece que el ser humano en general y el valenciano en particular no sabe
pasarlo bien si no es haciendo ruido, cuando uno está en grupo divirtiéndose
los decibelios se disparan, no vale con hablar, tenemos que gritar, no es
suficiente poner música, esta tiene que estar a todo lo permitido y más.
Pero estoy
segura que ningún valenciano, por mucho que se queje, quería una Valencia sin
sus fiestas más importante LAS FALLAS.
![]() |
Monumento fallero. |
Para los
lectores que nunca tuvieron la oportunidad de visitarnos en tan maravilloso momento
les contaré para que se hagan una ligera idea.
![]() |
La pólvora |
Valencia es
una ciudad de unos 135km cuadrados según Wikipedia, (ruego se me disculpe si
las cifras no son exactas) eso sin
contar con su área metropolitana.
En esta superficie son montadas alrededor de
1962 fallas con sus correspondientes, comisiones falleras, monumentos, mascletas,
verbenas y demás actos festivos.
![]() |
Momentos unicos |
Creo que son
datos suficientes para que uno se haga una idea de lo que supone la semana
fallera.
Son 24 horas al día durante una semana de fiesta, ruido, música, color, arte y olor a azahar.
Una explosión de júbilo y alegría, que es la particular manera que Valencia y
sus gentes tenemos de dar la bienvenida
a la primavera.
Que dicho sea de paso al parecer se instaló para siempre en
esta ciudad, porque durante todo el año vivimos en una constante primavera.
La lluvia, ese elemento atmosférico del
que nunca tenemos el privilegio de disfrutar, se niega a perderse nuestras fallas, y
este año no podía ser diferente, por ello la noche del 18 hizo que las falleras
y falleros se mojaran hasta los ojos y el día 19 nuestra Nit de la crema
también fue pasada por agua. Al menos a falta de unas horas cuando estoy
escribiendo esto así se prevé.
A lo que
iba, que después de todo esto el día 20 se instaura el silencio, el orden y
los valencianos vivimos como podemos esa gran resaca, que una fiesta tan grande
nos deja.
Yo por si os
lo preguntáis, no soy muy fallera, pero si algo follonera, y por ello aunque
protesto por lo bajo, de las inconveniencias de estos días, también reconozco
que no sabría vivir sin el estruendo de los petardos y ese olor a pólvora que
me embriaga hasta llegar a mi corazón de valenciana y hacerme emocionar.
Claro que es incómodo no lo niego , y si no eres fallera y participas de la fiesta pues
ves más los inconvenientes que las ventajas, pero aun así, me quedo siempre
esperando que un año más vuelva la primavera y que Valencia en toda su plenitud
la reciba a ritmo de música, pólvora y flores.
![]() |
La mare de Deu |
Yo desde
aquí os animo a que el próximo año, os deis el capricho de conocer estas
fiestas y disfrutar de ellas.
Solo si
viste Valencia en fallas sabrás en lo que consiste el amor por el arte.
Dedicado a
todas mis mariposas-falleras que con su perfección hicieron de Valencia un
lugar de belleza extraordinaria durante estos cuatro días.
![]() |
Mariposas y lectoras |
Gracias por tu visita, es un placer siempre verte por la buhardilla. No dejes de comentar y dar tu opinión, como siempre te digo es importante para mí y para el blog.
Se ve una fiesta muy chula.
ResponderEliminarHola, cariño, es un arte convertido en fiesta. Un beso.
Eliminar